El proyecto

Estudiar el poblamiento rural romano y tardoantiguo en la Península Ibérica desde una perspectiva interdisciplinar

El proyecto combina el estudio del poblamiento rural romano y tardoantiguo mediante técnicas arqueológicas no invasivas (prospección intensiva) y la modelización de información, con especial énfasis en la gestión de la imperfección de los datos arqueológicos (en campo y en gabinete). Es decir, se trata de dos líneas de trabajo paralelas, una con un marcado carácter arqueológico y la otra más “informática”, que combinadas, permiten trabajar con una línea de investigación interdisciplinar que aspira a la transdisciplinariedad en un periodo de tiempo muy corto.

Este proyecto se realiza gracias a los fondos provenientes de un contrato como miembro de la EHEHI (Casa de Velázquez) durante el curso 2021-2022. 

DYNamiques du peuplement durant l’Antiquité Tardive dans la péninsule Ibérique (III-VIIe s. p.C.).

IP: Leticia Tobalina Pulido (Membre postdoctoral EHEHI-Casa de Velázquez)

El proyecto pretende llegar a una mejor comprensión de los sistemas de poblamiento de la Antigüedad tardía en la península ibérica, basándose en un enfoque metodológico interdisciplinario y comparativo. El objetivo de este proyecto es interesarse en los espacios ibéricos durante el periodo romano tardío, en su evolución y su estructuración.

Está enfocado hacia varios espacios en la península ibérica (Olite en Navarra, el norte de Burgos, el Alto Alentejo en Portugal y A Coruña en Galicia). Estas cuatro ventanas serán objeto de prospecciones pedestres superintensivas en yacimientos concretos para conocer mejor la organización del territorio durante la Antigüedad tardía a través de la caracterización de los asentamientos.

Utilizará también la base de datos elaborada durante su tesis y explotará otras bases de datos disponibles.

El enfoque espacial y geoestadístico de los datos arqueológicos con análisis destinados a clarificar los niveles de calidad de la información y de fiabilidad de la muestra, según una metodología establecida y comprobada durante la tesis para aprehender la incertidumbre. A día de hoy se trata del único método global que permite aprehender un sistema complejo en mutación tal como es el poblamiento durante la Antigüedad tardía.


Sobre nosotros

Contacto

Leticia TOBALINA-PULIDO.

Incipit-CSIC. Monte Gaiás. Edificio Fontán, Despacho 220. 15707 Santiago de Compostela

leticia.tobalina-pulido@incipit.csic.es