Dynatinc se inició hace poco más de un mes, concretamente el 1 de septiembre. Un proyecto que nace como continuación de la tesis doctoral de la responsable del proyecto (Leticia Tobalina Pulido) y que tiene como objetivo conocer mejor las dinámicas de poblamiento de la Antigüedad tardía en la península Ibérica.
Y diréis, pero si ya hay muchos proyectos trabajando sobre el tema! Sí, pero no. Dynatinc va un paso más allá al considerar en sus modelos la imperfección de los datos arqueológicos. Muchos os preguntaréis qué esto y para qué sirve. Pues bien, los datos arqueológicos pueden estar incompletos, ser inciertos, parciales, ambiguos, y si no consideramos en nuestra investigación esos problemas de los datos, nuestros resultados pueden no ser fiables ni honestos.
Así que quizás alguno ya se haya dado cuenta del porqué del nombre del proyecto. DYNamiques de l’ANtiquité Tardive Dans un contexte d’INCertitude. Y sí, es un proyecto que se desarrolla dentro de una institución francesa, la Casa de Velázquez. Leticia, su responsable, es actualmente miembro de la EHEHI.
Como iréis viendo a lo largo de los próximos meses (sí, hay Dynatinc para rato!), el proyecto tiene Arqueología (campo y gabinete), Informática (cómo nos gustan las bases de datos y los SIG) y Geografía (pues sí, porque básicamente vamos a hacer Geografía del pasado!). Vamos, que tenemos un poquito de todo!
En este blog os iremos contando el día a día del proyecto para que conozcáis mejor qué estamos tramando!