¡En marcha!

Hoy queremos contaros un poquito más del proyecto Dynat-Inc. Ya os contamos en el primer post que nuestro objetivo es comprender mejor cómo se articula el poblamiento en la Antigüedad tardía. Pues bien, para poder alcanzar este objetivo, que puede parecer un poquito ambicioso (y lo es, sí, pero motivación no nos falta y eso es lo más importante), el proyecto tiene una parte de trabajo de campo y otra de gabinete.
Para la primera parte haremos prospecciones en tres zonas (Merindad de Cuesta Urria, curso medio del río Cidacos y Alto Alentejo). Para la segunda parte nos apoyaremos en las bases de datos creadas por otros investigadores y por los datos producidos por otros arqueólogos.
Y no podía faltar el tratamiento de la incertidumbre. Ya sabéis que «Inc» en el nombre del proyecto hace referencia a eso. A esa parcialidad, ambigüedad, imprecisión, que tienen los datos arqueológicos. ¿Y cómo trataremos y gestionaremos esta incertidumbre? En los próximos post os lo iremos contando. Por ahora, podéis seguirnos en las redes sociales del proyecto para ver cómo avanza el trabajo de campo.

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: