Buenos días, seguidores del proyecto!
Queremos aprovechar la entrada de hoy para presentaros al equipo. Como ya sabéis, esta investigación se enmarca dentro de un proyecto postdoctoral como miembro de la Casa de Velázquez de Leticia Tobalina Pulido. Sin embargo, esta investigación no sería posible sin la colaboración de otros investigadores, de instituciones y de colaboradores científicos.
El equipo de campo está formado por estudiantes de historia y arqueología de las universidades del País Vasco, Pau, Coruña y UNED. Durante esta primera campaña de prospecciones en Cuesta Urria, contamos con Arthur, Iker, Nicolas y Vanesa, pero en las próximas intervenciones se unirán Alexandre, Cristina, David, June, Sergio y Unax.
En gabinete, Arthur, Alexandre y Nicolas se encargan del estudio cerámico, mientras que María y Carlos realizan tareas de apoyo en humanidades digitales (redes sociales, bases de datos y sig). Alain se ocupará de las monedas. Cado Arqueoloxía, empresa gallega de gran reconocimiento, nos aporta su experiencia en campo durante las prospecciones.
Además, contamos con el apoyo de científicos que cuentan con proyectos en las zonas de estudio, que nos permiten disponer de una cantidad de datos considerable y contrastar ideas e interpretaciones. José Ángel Lecanda y André Carneiro son dos pilares fundamentales.
En humanidades digitales, son César González Pérez y Carlos Barranco nuestros investigadores colaboradores de cabecera.
Y, sin duda, no podemos olvidar a una de las partes más importantes del proyecto, el apoyo de las entidades locales de los municipios donde realizamos la investigación. El ayuntamiento de Fronteira o los alojamientos turísticos Chez Pitu nos permiten contar con un apoyo logístico en las zonas de trabajo de campo. Estamos estudiando el poblamiento rural tardoantiguo, pero trabajamos en un espacio donde los núcleos rurales actuales, muchos de ellos muy pequeños, corren el riesgo de desaparecer por despoblación. El turismo cultural sostenible fomentado gracias a un mejor conocimiento arqueológico ofrece grandes posibilidades para mantener estos pueblos vivos.