¡¡Buenos días!!
Como ya sabéis, hemos terminado la primera parte del trabajo de campo. Dejamos Nofuentes y la Merindad de Cuesta Urria (no os preocupéis, que volveremos pronto 😊) y nos vamos hasta Olite (Navarra) para continuar con las prospecciones. En esta ocasión, centraremos el trabajo en los márgenes del río Cidacos, que atraviesa la localidad. En esta zona, la carta arqueológica menciona algunas villas romanas (¡con materiales tardorromanos!) como San Blas. Así que centraremos nuestros esfuerzos en documentar la posible extensión de estos complejos mediante la georreferenciación de todo el material arqueológico que encontremos en superficie.
Durante esta próxima contaremos, tendremos nuevo equipo de campo (¡aunque Iker repite! ¡Parece que se quedó con ganas de más y eso nos encanta! En esta nueva intervención contaremos con la ayuda de Unax y June, que vienen de la Universidad del País Vasco, al igual que Iker, Sergio (UNED) y Cristina (Universidad de Santiago de Compostela). Además, de manera puntual, vendrán algunos estudiantes del Diploma de Arqueología de la Universidad de Navarra como Pedro. Un equipo que, sin duda, promete darnos buenos momentos. Ya sabéis, la Arqueología de campo puede ser en ocasiones dura (el clima, los horarios interminables, etc.); un equipo motivado y con energía es fundamental. ¡Y en el proyecto tenemos la suerte de tener un magnífico equipo de campo!
Esta semana la hemos pasado en la Casa de Velázquez (en la biblioteca), generando la cartografía que nos llevaremos a campo esta semana, pero también introduciendo los datos de la prospección anterior en la base de datos. Como veis, no todo es salir a prospectar, la parte más ardua y larga es el posterior tratamiento de los datos (¡¡y lo que nos queda todavía!!).
Ya sabéis, para estar informados de los avances en el día a día del proyecto, seguidnos en las redes sociales. ¡María os contará todas las novedades! 😀