Prospecciones en Olite

Terminamos la semana en Olite con mucha satisfacción. Como os hemos ido contando en las redes sociales, hemos centrado la prospección en la documentación exhaustiva de la extensión de una villa romana situada en la margen del río Cidacos. Pese a que el cansancio ya se va acumulando, Cris, June, Unax, Sergio y nuestro veterano Iker (que ya estuvo en Nofuentes y que ha demostrado que la Arqueología es lo suyo), lo han dado todo sobre el terreno, documentando todos los restos arqueológicos.

Dada la gran cantidad de material que hemos recogido (unas cuantas bolsas de bolsas como dirían Arthur y Nicolas, a quienes conocisteis virtualmente hace unos días), la última parte de la intervención la dedicaremos a limpieza, siglado y etiquetado. Esta es una tarea un poco ingrata pero fundamental, ya que cuando estudiemos todo el material, lo depositaremos en el Depósito de Arqueología del Gobierno de Navarra en Pamplona. Su correcto siglado, permitirá a otros investigadores localizar las piezas que estamos recogiendo. Por otro lado, hemos descargado las capas de puntos de los GPS para meterlos en SIG y ya hemos podido ver una primera dispersión del material arqueológico por la parcela. Los datos de los GPS (nosotros utilizamos dos de montaña de la marca marca Garmin) vienen en formato GPX así que lo convertimos en formato shapefile (fichero de forma de puntos) para poder trabajar con ellos en ArcGIS. María, que es una de las humanistas digitales, se ha encargado además de meter el código de cada material en el ordenador. Así, cada uno de los puntos GPS está asociado a una cerámica en concreto. Cuando tratemos todos los datos en el ordenador, podremos ver cuál es la distribución de cada tipo de cerámica/material por las diferentes parcelas en las que se extiende el yacimiento de San Blas.

Pero no os preocupéis, que el fin de semana volveremos a campo para verificar la localización de algunos yacimientos romanos ubicados en la otra margen del Cidacos. Lo haremos con un equipo más reducido, pero igual de motivado que el de esta semana.

Y si en el otro post agradecimos a Julián su inestimable ayuda, terminamos este post dando las gracias al equipo de campo que ha participado en las prospecciones, en especial a Iker por su implicación en el proyecto durante el mes. En 15 día hemos podido ver su evolución en campo. Además, tenemos Iker para rato, porque también participará en la publicación de los resultados :). Porque Dynat-Inc también pretende ayudar y formar a jóvenes como Cris, June o Unax en los entresijos de la Arqueología. Y estamos muy contentos de ser parte de su recorrido académico (esperemos que ello también).

Y ya sabéis, suscribriros al blog y a las redes sociales para manteneros informados de las novedades del proyecto.

Gracias por seguirnos!

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: