Cumpliendo objetivos

Hola arqueo inquietos!
Ya hemos terminado el trabajo de campo de la segunda intervención arqueológica del proyecto: la prospección intensiva de una villa tardorromana en el municipio de Olite. Todavía no tenemos los resultados preliminares, pero por el material arqueológico que hemos ya lavado y clasificado, hemos podido comprobar que tenemos un yacimiento de una gran entidad, con varias estancias con cerámica de almacenaje, pero también espacios más lujusos (algunas teselas y un pequeño fragmento de mosaico nos dan pistas en ese sentido).
El siguiente paso es cruzar los datos arqueológicos con la localización de los puntos gps. Esto nos permitirá conocer cuál es la distribución de los materiales arqueológicos en el espacio prospectado, comprobar si hay zonas diferenciadas y si podemos determinar su posible función. Todavía no hemos terminado el estudio de materiales. Tenemos cajas llenas de cerámica que tenemos que terminar de limpiar, siglar, etiquetar, inventariar y estudiar. Nuestros dos ceramólogos: Arthur y Nicolas, se encargarán del inventario cerámico (Aprovechamos para deciros que ya casi han terminado de estudiar los materiales que localizamos en Nofuentes. ¡Estos muchachos valen mucho! ¡No les perdáis la pista, porque tienen mucho futuro!
Por otra parte, antes de ayer estuvimos en la alcaldía de Olite para explicarles el trabajo que hemos desarrollado a lo largo de estos días. Nos agradó la buena recepción del proyecto por parte de la alcaldesa, Maite. Esperamos poder continuar los trabajos arqueológicos en el municipio el próximo año. ¡Os mantendremos informados! Además, el próximo año contaremos con la ayuda de una joven arqueóloga en el proyecto, Cristina; este año participó como voluntaria en las prospecciones.
Finalmente, ayer, Leticia estuvo en Pamplona, co-organizando una jornada sobre Humanidades Digitales en la Universidad de Navarra gracias a una subvención anual de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas. El seminario contó con la participación de grandes humanistas digitales como Nuria Rodríguez, Igor Bogdanovic o Alejandro García Montón, pero también informáticos como Juan Luis Font y Patricia Martín Rodilla, y la presentación de proyectos de varias disciplinas y provenientes de varias universidades. Aquí os dejamos el programa de esta interesante jornada.
Aprovechamos este post para preguntaros, ¿qué entresijos del proyecto os gustaría conocer? Queremos responder a todas vuestras curiosidades, preguntas, sobre este apasionante mundo de la Arqueología. Déjalo en comentarios.
¡Que tengáis un muy buen fin de semana!
El equipo Dynat-Inc

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: