Experiencias de primera mano (I): Iker

Esperamos que este fin de semana largo esté yendo muy bien y hayáis podido aprovechar para recargar las pilas. Nosotros hemos continuado el lavado y siglado de material (sin exagerar, tenemos todavía unos 20kg de cerámica que limpiar).

Por otro lado, Leticia ya está de vuelta en Madrid. Esta semana tocan formaciones en la Casa de Velázquez, así que unos días de «descanso» sin trabajo de campo. La próxima parada será Fronteira, en el Alto Alentejo, a donde nos desplazaremos el día 13 de noviembre con un equipo de campo de 7 personas. Algunos repiten, así que volveremos a ver a Arthur, Nicolas y Vane. Otros serán nuevos en el equipo. Os los iremos presentando.

Queremos aprovechar estos días para dejaros algunos testimonios de parte del equipo de campo tras las prospecciones de la Merindad de Cuesta Urria y de Olite. Para nosotros, el equipo es fundamental. Creemos firmemente en la importancia de ayudar a los arqueólogos en formación a iniciar su carrera investigadora, en la necesidad de contar con equipos pluridisciplinares y en el trabajo colaborativo para obtener mejores resultados en la investigación. Hoy le toca el turno a Iker Otadui, estudiante de tercero de Historia en la UPV/EHU que ha participado en dos de las campañas del proyecto (Merindad de Cuesta Urria y Olite) y esperamos seguir contando con él en el futuro. Iker es una persona con una gran madurez para su edad, muy aplicado y, sobre todo, muy majo y sincero (¡siempre es agradable contar con gente simpática!) A veces un poquito disperso :P, pero eso también es positivo. Si la directora del proyecto es la dispersión en persona, debíamos tener gente del mismo perfil en el equipo. ¡Vivan los dispersos! Además, Iker participará en la redacción de uno de los artículos del proyecto, así que, si no se cansa antes de nosotros, seguiremos teniendo noticias de sus andanzas en el mundo de la Arqueología. Aquí os dejamos la visión de Iker de las prospecciones:

Las prospecciones realizadas a lo largo del mes de octubre con el objetivo de analizar las dinámicas de poblamiento en la península Ibérica, dirigidas por Leticia, han sido una experiencia muy instructiva y beneficiosa. Además de obtener resultados positivos para la investigación en curso, han servido para formar a los estudiantes de grado de historia de la Universidad del País Vasco en esta técnica arqueológica. El procedimiento de localización del material arqueológico, su georreferenciación y posterior clasificación y siglado han dado unos resultados muy positivos e interpretables. Este método que nos ha mostrado Leticia nos será muy útil a los alumnos que hemos aprendido de ella y será una herramienta muy útil en el futuro.

Iker Otadui Sanz (UPV/EHU)

              Os dejamos algunas fotos del paso de Iker por las prospecciones. No todo es trabajo, y también os dejamos algunos momentos más distendidos (ya sabéis, ¡los arqueólogos somos un poco frikis a veces! ) ¡En los próximos días os iremos dejando más experiencias de nuestro equipo de campo!

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Un comentario en “Experiencias de primera mano (I): Iker

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: