Experiencias de primera mano (II): Cris y Sergio

¡Hola arqueo inquietos!

Tras nuestra pequeña encuesta en Instagram, nos pedisteis conocer la experiencia del equipo de campo de primera mano. En el anterior post tuvimos a Iker de protagonista, hoy les toca a Cris y a Sergio.

Cris, ya con el Máster de Arqueología terminado, está ampliando su CV con trabajo en campo. Cómo podemos definir a Cris, pues simplemente, ¡es una crack! Motivada, entusiasta y con mucha capacidad de trabajo. ¡Sin duda, un gran fichaje en el equipo!  Diez horas de tren desde Galicia para participar en el proyecto (¡eso es pasión por la Arqueología!). A Cris la conocimos a través de Vane, de Cado Arqueoloxía, que participó en las prospecciones de Nofuentes. Aquí os dejamos su testimonio. Esperamos que este sólo sea el inicio de muchas colaboraciones.

El haber participado en el proyecto DYNAT-INC me ha permitido ampliar mi formación como arqueóloga dentro del mundo de las prospecciones. Que en esta ocasión se ha llevado a cabo de forma intensiva, y que tiene como elemento novedoso la forma de recopilar la información extraída de las mismas (es decir, las fichas técnicas que se utilizaron). Ha sido una grata experiencia que espero poder repetir próximamente.

Cristina González Pacheco (Universidad de Santiago de Compostela)

El otro miembro del equipo de campo de Olite que ha querido contarnos su experiencia es Sergio. Conocimos a Sergio hace ya más de 10 años en otras prospecciones. En este proyecto no sólo ha participado en la intervención arqueológica, sino que ha ayudado con la logística y con las tareas de preparación previa de las prospecciones (fue a Olite hace unas semanas para hablar con Julián, a quien conocisteis en otro post y contar con información de primera mano de yacimientos localizados en la zona). Aquí tenéis su experiencia en unas pocas palabras:

La técnica de prospección intensiva resulta muy interesante, de cara a la obtención de datos en aquellas zonas en las que, por el momento, no es posible llevar a cabo una excavación arqueológica, como es el caso de parcelas agrícolas cultivadas. Permite una delimitación aproximada del yacimiento gracias a la dispersión de cerámicas, a la vez que facilita la identificación de posibles zonas de producción o de habitación, en función de las tipologías cerámicas halladas durante la misma. Sin embargo, previamente hay que informarse de aquellos fenómenos directamente relacionados con las tareas agrícolas, que pudieran distorsionar el resultado de la prospección, como pudieran ser la nivelación del terreno o la extracción de tierras por poner dos ejemplos.

Sergio Galindo Jarauta (UNED)

Y como no podía ser de otra manera, os dejamos algunas fotos del paso de Cris y de Sergio por las prospecciones de Olite.

Muchas gracias a los dos por vuestra participación en el proyecto. DYNAT-INC no sería una realidad sin todo el equipo que hay detrás. Porque como os hemos dicho ya varias veces: para que un proyecto arqueológico progrese, hay que hacer trabajo en equipo.

Aprovechamos el post para felicitar por su cumple a dos arqueólogos en proyecto que han pasado por las prospecciones de Dynat-Inc: June (4 de noviembre) e Iker (el día 5). ¡Felicidades a los dos! ¡Zorionak! (en el Twitter, Instagram y Facebook les dejaremos una sorpresita).

¡Seguimos!

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: