¡Hola arqueo inquietos!
Seguimos contando experiencias de las personas que conforman el equipo de campo. Creemos que es muy enriquecedor ofreceros la visión que cada uno tiene del trabajo realizado. Como sabéis, contamos con investigadores noveles, en formación, senior, lo que favorece un intercambio entre generaciones de arqueólogos.
En este caso os presentamos a Pedro Bolio. Estudiante de primero de Historia (y del diploma de Arqueología de la UNAV) de la Universidad de Navarra, su participación en la prospección fue breve porque tenía clases durante la semana, pero mostró mucho entusiasmo y ganas de aprender. Pedro demostró un gran interés por la arqueología y por el proyecto Dynat-Inc.
¡Os dejamos su testimonio!
Mi experiencia en las parcelas de los alrededores de Olite fue muy interesante. No solo fue mi primera prospección, sino que fue el primer encuentro que tuve con la investigación práctica arqueológica por lo que fue muy gratificante. En torno a aspectos más concretos, aprendí lo que es una prospección, cómo se lleva a cabo y lo que se puede esperar de una actividad como esta. Creo que lo más interesante fue aprender a distinguir entre los distintos tipos de cerámica y a descartar aquellas piezas que no son del periodo tardorromano y tomar aquellos que sí. Definitivamente es un trabajo arduo y más bajo el sol, pero eso no quita el interés.
Pedro Bolio (UNAV)
Aprovechamos también para deciros que esta semana estamos procesando los datos de la prospección de Olite (consultando bibliografía, inventariando materiales) pero también preparando el trabajo de campo en el Alto Alentejo. ¡El próximo domingo nos vamos para Fronteira!
Y sin nada más, os dejamos algunas fotos del paso de Pedro por el proyecto y nos despedimos en el blog hasta dentro de un par de días. En el próximo post os contaremos un poco más sobre la bibliografía que estamos empleando estos días en el proyecto.