¡Hola arqueo inquietos!
Sabemos que os gusta la sección de “experiencias” de nuestro equipo de campo, así que vuestros deseos son órdenes. Volvemos por aquí con el testimonio de Arthur Gaultier. Estudiante del Máster de Arqueología de la Université de Pau et des Pays de l’Adour, es uno de los ceramólogos del proyecto. Formado bajo la supervisión de F. Réchin, Arthur está especializándose en el estudio de la cerámica romana. Entró a formar parte del proyecto Dynat-Inc desde sus inicios, participando en las prospecciones de Burgos y en las de Fronteira. Como nos gusta decirle: Arthur es un investigador serio, pero con un humor que engancha. Il est sérieux mais décontracté! Os dejamos aquí su testimonio y algunas fotos de su paso por el proyecto.
J’ai eu une très bonne expérience au sein de l’équipe du projet DYNAT-INC pendant les prospections à Merindad de Cuesta Urria et Fronteira. J’ai travaillé avec une équipe de qualité, que ce soit par la rigueur et le professionnalisme et par la bonne humeur. Cela a offert à tous les membres un cadre convivial et sérieux, des éléments clés pour mener à bien des opérations. La pratique sur le terrain et l’étude du mobilier sont également très formateurs. Une expérience en somme très positive.
Arthur Gaultier
Y como tenemos un equipo internacional, de Francia nos vamos a Portugal, con el testimonio de Bruno Gambinhas Leal, estudiante del Máster de Arqueología de la Universidade de Évora . Bruno vino solo un día a prospectar, pero nos trasmitió su entusiasmo y su profesionalidad. Además, aprovechó la jornada de trabajo para grabar un vídeo explicando el tema de investigación de su tesis de máster. Aunque su paso por el proyecto ha sido corto, esperamos volver a contar con él próximamente.
Prospetar com a equipa do Dynat Inc foi uma experiência enriquecedora! Não só apurei metodologias de prospeção super-intensiva com a diretora Letícia, mas também aprofundei conhecimentos de identificação de cerâmica romana com os restantes membros da equipa. As metodologias utilizadas são muito rigorosas, ao ponto de se registar cada fragmento encontrado no terreno com recurso a GPS de mão. Isto permitirá não só saber em que lugar foi encontrado cada fragmento, como também a criação de mapas de dispersão desses fragmentos em software de SIG. Os mapas de dispersão proporcionam uma leitura muito interessante no que toca aos padrões de concentração de materiais pelas suas tipologias, quantidade ou densidade. Concluindo, uma experiência a repetir!
Bruno Gambinhas Leal
¡Muchas gracias a los dos por vuestro entusiasmo y vuestra implicación en el proyecto! Os dejamos algunas fotos de su paso por las prospecciones.









¡Que tengáis un buen día!