Continuación del proyecto

¡Hola arqueo inquietos!

Ya estamos terminando el mes de enero y vamos a aprovechar para contaros cositas del proyecto. La primera fase (prospecciones), como os comentamos ya por redes, ya la hemos prácticamente terminado. Nos queda volver una semana más a Fronteira y unos días a Galicia (y quizás alguna pequeña sorpresita en colaboración con otro proyecto, de la que os daremos más detalles en breve) y daremos por terminado el trabajo de campo. 

Y os preguntaréis, ¿y ahora qué? Nos quedan 7 meses por delante todavía de proyecto y mucho trabajo. Durante el mes enero hemos estado trabajando en los inventarios de materiales, en la entrada de datos en el sig y en la creación de contenido para las redes sociales (si habéis entrado, veréis que hemos añadido nuevas secciones).

Además, estamos terminando las memorias preliminares de las intervenciones de 2021. Sí, en arqueología es papeleo y más papeleo, y de vez en cuando un poquito de trabajo de campo.

A partir de ahora nos vamos a centrar en dos aspectos. El primero, iniciar el trabajo de estandarización de las bases de datos de los proyectos colaboradores para tratar de generar una base de datos única que permita hacer análisis comparativos. El segundo aspecto, gestionar y analizar los datos obtenidos en las prospecciones para poder empezar a generar los primeros modelos. Además, en la parte de transferencia, tenemos confirmadas tres intervenciones para presentar el proyecto y alguna otra que está pendiente de confirmación.

No nos podemos olvidar que tenemos dos artículos pendientes de publicación. Por otro lado, paralelamente, seguimos trabajando en la gestión de la imperfección de los datos arqueológicos. Junto a Carlos Barranco (UPO) y César González Pérez (Incipit-CSIC) seguimos probando opciones para la representación y tratamiento de la imperfección. La lógica difusa es una de las cuestiones que más fuerza está cobrando. Pronto tendréis noticias frescas sobre esta cuestión. 

En breve iremos mostrando en redes algunos de los primeros resultados de las prospecciones para que veáis qué pinta tienen todos esos puntitos GPS que marcamos en campo cuando los metemos en el ordenador.

Que tengáis una feliz semana

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: