¡Hola arqueo inquietos!
¿Cómo ha ido el fin de semana? Nosotros seguimos con cositas en marcha y ya pensando el trabajo de los próximos días. Como sabéis, estuvimos hace un par de meses trabajando sobre los materiales arqueológicos del yacimiento Monte do Farrusco (Fronteira) en el seminario que organizamos con André Carneiro. En el post de hoy venimos a hablaros de los primeros resultados de este sitio arqueológico. El yacimiento está documentado en la Carta Arqueológica Do Concelho de Fronteira (A. Carneiro). Durante las prospecciones que realizamos en noviembre de 2021, pudimos caracterizar un poco mejor el yacimiento gracias a la realización de una prospección de mayor intensidad. En la Carta Arqueológica, aparece mencionado como dos yacimientos diferentes pero, como veremos, parece que estaríamos ante un único asentamiento.

El yacimiento se localiza al noreste del municipio de Fronteira, junto a la Ribeira Grande. El área de extensión del yacimiento es de unas 3 ha, aunque tenemos que tener en cuenta que todavía nos quedan algunas parcelas que prospectar para completar la extensión total del enclave.

La estrategia de prospección que llevamos a cabo fue la siguiente:
- Intensidad de 2 m, dado que estamos en un paisaje con una visibilidad no óptima del terreno y queríamos documentar de manera exhaustiva todo el enclave.
- Georreferenciado de todo el material arqueológico en superficie y recogida de la mayor parte del mismo (salvo material constructivo de gran tamaño). Si bien esta cuestión es muy debatida en la historiografía (si recoger o no el material), consideramos que en este caso, dada la dificultad para la distinción entre algunos tipos de material en campo, era necesaria su recogida para su estudio y cribado en gabinete.
Como ya os avanzamos en algunos posts de las redes sociales, se trata de un yacimiento que ha dado materiales arqueológicos bastante pobre y con apenas material diagnóstico, si bien tenemos la certeza de que es romano. En el gráfico siguiente podemos ver la distribución de los materiales localizados en número de individuos.

Como vemos en el gráfico, la mayor parte del material arqueológico registrado fue material constructivo, seguido de la cerámica de almacenamiento (no consideramos los descartes realizados en campo ni la cerámica de cronología moderna y contemporánea, en amarillo).

En un post futuro seguiremos contando estos primeros resultados del estudio de materiales del yacimiento de Fronteira. Además, en los próximos días, y gracias a la colaboración de la bodega Terras de Alter, podremos volver a campo.
¡Que tengáis una bonita semana!