Balance del proyecto (I)

¡Hola arqueo inquietos!

Espero que hayáis tenido un buen fin de semana. En el post de hoy queremos empezar a hacer balance de estos meses. Si os acodáis, todo empezó el 1 de septiembre del año pasado y, la verdad, el tiempo ha «pasado volando». Sinceramente, nunca pensé conseguir un contrato postdoctoral como el de ser miembro de la Casa de Velázquez (lo puedo resumir en dos palabras: «un sueño»): hice la tesis trabajando, sin contrato predoctoral, y según lo que «se espera» en la Academia, no estaba siguiendo el cursus necesario para conseguir ese tipo de contratos. Pero bueno, como os dije en un post hace unos meses, con tesón, empeño y pasión, a veces las cosas se consiguen.

Durante estos meses he intentado aprovechar al máximo los recursos que se pusieron a mi disposición y, básicamente, me he fundido el complemento del sueldo en hacer trabajo de campo. Mi objetivo cuando me dieron el contrato siempre fue claro: sentar las bases de mis investigaciones futuras (o al menos intentarlo). No sé si lo he conseguido, pero sí creo que puedo estar orgullosa de algo: he conseguido «crear» una pequeña escuela de personas geniales que me han acompañado estos meses. Una escuela en el doble sentido, porque hemos aprendido todos de todos.

El proyecto empezó con prospecciones en Burgos y en Navarra, y continuó con el trabajo de campo en Fronteira (Portugal). Un equipo maravilloso formado por estudiantes de universidades de toda la Península e investigadores que han colaborado aportando desinteresadamente su experiencia para que el proyecto saliera adelante (especialmente estas palabras van dedicadas a Luis y a Polo). Además, a lo largo de todo este año, María C. Mellado ha estado al pie del cañón con las redes sociales contando el día a día del proyecto, y Carlos Alvárez ha estado detrás de la actualización de la web. Todos ellos han sido fundamentales en el desarrollo de Dynat-Inc y no puedo evitar emocionarme al escribir estas líneas, pues esto se acaba en mes y medio. Gracias de corazón a todos.

Y no quiero terminar estas pequeñas líneas (sí, hoy el post es cortito porque estoy teniendo bastante trajín estas últimas semanas y no consigo sentarme tranquilamente a, como le gusta decir a una gran personita que se ha convertido en alguien muy importante para mí: «hacer ciencia») sin deciros, de manera oficial ya, que en septiembre continuaré Dynat-Inc en Santiago de Compostela, gracias a un contrato Juan de la Cierva Formación que llevaré a cabo en el Incipit-CSIC bajo la supervisión de César González Pérez. Seguimos cumpliendo sueños. Porque sí, a veces se cumplen. Y aunque tenga el corazón dividido, porque tengo que reconocer que Madrid engancha, creo que es un proyecto muy ilusionante y seguiremos dándolo todo.

¡Que tengáis una buena semana! El viernes prometo «post» más científico.

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: