Experiencias de primera mano (X): Alberto Polo

¡Hola, arqueo inquietos!

Volvemos con un post de «experiencias», ¡ya estamos en el número 10! Hoy os traemos el testimonio de Alberto Polo, que a partir de esta línea será «Polo» .

Polo, es profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, donde desarrolla varios proyectos de investigación en el Castillo de Guzmán (Burgos) y la ermita de San Nicolás (La Sequera de Haza, Burgos) o el Proyecto Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ribera del Duero. Además, su labor en didáctica de la Arqueología le ha llevado a desarrollar el proyecto “Arqueología para todos” o coordinar el Laboratorio Docente de Arqueología de la URJC,, donde los estudiantes del Grado de Historia hacen prácticas de dibujo arqueológico, inventario, etc.

A Polo le conocí a finales del 2021 un poco por casualidades de la vida y del Instagram, que nos llevó a conocer nuestros respectivos proyectos y empezar a sacar ideas e ideas (que no nos oiga, pero es un arqueo inquieto, o un arqueo super inquieto jajajaja).

Además, conocía a una de mis mejores amigas, Vane Trevín, de Cado Arqueoloxía (que si no la seguís en redes, ya estáis tardando jejejej) y a André Carneiro (profesor de la Universidade de Évora y genial persona). Un cúmulo de casualidades que llevó a Polo a animarse a venir a prospectar con nosotros a Fronteira. Sin duda, ha sido una suerte contar con su experiencia en campo, con sus ideas para mejorar la metodología y con su entusiasmo en el día día, porque nos transmitió un buen rollo genial durante toda la campaña. Además, si todo sale como previsto, en breve tendremos novedades y será el responsable de la excavación de un sitio muy interesante en la zona que estudiamos, que permitirá avanzar más sobre el conocimiento de la Prehistoria de la zona.

Como sabéis, en Dynat-Inc nos gusta contar con buenas personas, con buen rollo y pasión por la Arqueología. No me enrollo más y os dejo aquí el testimonio de su paso por la prospección el pasado mes de junio. También algunas fotitos suyas y del resto del equipo de esa semana.

El pasado mes de junio participé con Leticia en las prospecciones en la Herdade das Antas (Fronteira, Portugal) dentro de su proyecto de investigación. Había conocido a Leticia en enero cuando tras hablar vía redes sociales para su colaboración en un proyecto que coordino, pudimos ayudarnos en diferentes trabajos y sobre todo convertirnos en dos buenos amigos.

Volver al Alentejo siempre es algo que agradezco por lo que implica para mí en el aspecto personal (Ya estuve en 2018 viviendo unos meses en Évora en una estancia de investigación). Así que cuando Leticia me propuso colaborar en su proyecto, no lo dudé, y me embarqué en la aventura.

En el aspecto más científico, seguía desde hace tiempo el trabajo que llevaba a cabo en su proyecto y consideré que la mejor manera de aprender su metodología era el trabajo de campo y de laboratorio conjunto. Ahora puedo decir que su metodología es idónea para el proyecto que realiza y su aplicación es exportable a otras cronologías y territorios. Por otro lado, ver de primera mano su capacidad de trabajo y de crear un buen ambiente de equipo hizo que la estancia fuera muy fructífera.

Lo mejor de todo es el “chute” de ideas con el que volví para aplicar lo aprendido en los proyectos que estamos llevando a cabo.

A. Polo

¡En breve os traeremos nuevos testimonios! 😀

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: