¡Hola arqueo inquietos! Espero que estéis pasando una buena semana. Nosotros seguimos pasando calor por Madrid, pero todo bien, ya recuperada del Covid y en marcha otra vez. En el post de hoy vamos a hacer una pequeña recopilación de algunas obras importantes para el estudio de la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media.
En primer lugar, tenemos que destacar «Las formas del feudalismo». Publicada por C. Wickham en 2020, esta obra aborda una amplia gama de cuestiones, desde los cambios en las estructuras económicas al finales del Imperio romano como la sociedad y la economía de la Europa altomedieval, hasta cuestiones como la naturaleza de la memoria histórica.

Del mismo autor, en «Europa en la Edad Media», que se ha convertido en un libro de referencia, Chris Wickham hace una nueva interpretación sobre la Edad Media europea, abordando algunos de los fenómenos más importantes tratados por la historiografía.

Otra obra de referencia es, sin duda, «¿Tiempos oscuros? Territorios y sociedad en el centro de la Península Ibérica. Editada en 2009 por I. Martín Viso, esta obra, compuesta de 10 capítulos, aborda algunos temas de especial interés para la comprensión de la Antigüedad tardía como son la génesis de las aldeas, la organización del poblamiento o la gestión del territorio.

Finalmente, no podemos olvidar la obra de C. Tejerizo: «Arqueología de las Sociedades Campesinas en la cuenca del Duero durante la primera Alta Edad Media». En este trabajo, C. Tejerizo presenta un análisis historiográfico sobre el concepto de aldea medieval, además de presentar una alternativa de conceptualización en términos antropológicos derivados de algunos análisis sobre el registro arqueológico de la meseta norte peninsular.

Y hasta aquí el post de hoy. Para conocer todos los detalles del proyecto y nuestro día a día, no os olvidéis de seguirnos en redes.
¡Que tengáis un buen fin de semana!