Esto llega a su fin por este año, así que vamos a dedicar este breve post a hacer un pequeño balance del proyecto, sobre todo de la parte de transferencia y de resultados.
A lo largo de este curso académico hemos tenido la suerte de poder asistir a varias universidades para impartir conferencias (Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Universidade de Evora, Universidad Rey Juan Carlos). Nos gustaría agradecerles públicamente la oportunidad de poder presentar el proyecto y los avances, conocer a gente genial y seguir aprendiendo. Además, hemos tenido la oportunidad de realizar varios talleres de Arqueología para niños (en las Puertas Abiertas de la CVZ y el colegio Arretxea de Las Landas). Precisamente, de estas últimas experiencias, junto a Jean Baptiste Lebret, el otro colega arqueólogo de la promoción 2021-2022 de la CVZ, estamos escribiendo un pequeño artículo de innovación educativa que pronto tendréis disponible. Pero esto no se queda aquí, en septiembre, gracias a una pequeña ayuda de movilidad como investigadora visitante, iré durante dos meses a investigar a la Universidad de Sevilla dentro de la JdC que comenzaré en el Incipit-CSIC el 1 de septiembre. En octubre, además, presentaremos algunos de los resultados del proyecto en el II Congreso CIRCVM que se celebrará en Barcelona a principios de dicho mes.
En cuanto al trabajo de campo, ya hemos recibido el permiso de prospección para Olite, aunque finalmente no sabemos si podremos realizarlas por falta de financiación. Pero bueno, os iremos contando. Sí hemos avanzado bastante en el tratamiento del material de Fronteria. Ya tenemos toda la cerámica lavada y la «ortofoto» casi terminada gracias al trabajazo de Alberto (en la imagen de abajo podéis ver el resultado). No nos ha dado tiempo a hacer el inventario de los materiales, pero esperamos poder terminarlo en septiembre.

En cuanto a las publicaciones, tenemos en prensa un artículo en la revista SPAL, de la Universidad de Sevilla, sobre el uso de los SIG para establecer modelos de poblamiento, así como otro en evaluación en Munibe sobre el uso de las cuevas en época tardoantigua. Además, y por si no lo habéis visto en redes, pronto saldrá a la venta una obra que coordino junto a varios compañeros y que podréis adquirir aquí: https://www.barpublishing.com/croiser-les-sources-pour-detruire-et-reconstruire-lantiquite-tardive.html. Esta obra, titulada «Croiser les sources pour détruire et reconstruire l’Antiquité tardive. Approches, méthodes et traitements de données» reúne 17 trabajos y una conclusión sobre la Antigüedad tardía en sus diferentes aspectos.

Esperamos que sea de vuestra interés. También en primicia en el blog, os dejamos el diseño de las nuevas camisetas del proyecto que Silvia Martínez Ilustración nos ha realizado. Estamos muy entusiasmados con ellas. La próxima semana las tendremos ya con nosotros.

Antes de despedirme, me gustaría deciros que del 5 al 15 de agosto, ambos incluidos, nos vamos de vacaciones y nos damos una pausa tanto en redes como en el blog. Ha sido un año intenso y necesitamos tomarnos un descanso unos días. Pero el 16 volveremos a la carga con más novedades.
¡Os deseo un feliz fin de semana y nos seguimos leyendo el martes!