Las becas de introducción a la investigación del CSIC: las Jae Intro

Buenos días, arqueo inquietos

Hoy vengo a hablaros de unas becas que seguro que a muchos de vosotros os interesan. Se trata de las Jae intro. Son unas becas de formación para la introducción a la investigación que se llevan a cabo en los distintos centros del CSIC bajo la supervisión de un tutor.

Este año la duración es de 7 meses y tienen una dotación económica total de 4200€. Están destinadas a estudiantes que tengan una nota media superior a 8 y que superados al menos el 75% de los créditos del grado (o que estén matriculados en un máster en el presente curso).

Se trata de unas becas bastante competitivas. Este año han salido 50 plazas para el área de Sociedad, donde está Incluida la arqueología y los estudiantes seleccionados podrán elegir entre más de 100 planes de formación.  La idea de estas becas es entrar en contacto con la investigación desde el grado para poder llevar a cabo en un futuro, si todo sale bien, un TFM o/y una tesis doctoral bajo la supervisión de un investigador del CSIC y otro de la universidad.

En nuestro caso hemos propuesto un plan de formación (JAEINT22_EX_0317) en el Incipit-CSIC (Santiago de Compostela) centrado en el uso de las humanidades digitales en la Arqueología, siguiendo la línea de investigación que venimos desarrollando a lo largo de estos años. Por si alguno de los futuros seleccionados está interesado en el plan, os cuento un poquito lo que trataremos de enseñaros en esos meses. En primer lugar, aprenderéis a detectar cuales son las características de vuestro corpus de datos, para pasar después a ordenar los datos arqueológicos en una base de datos, es decir, a realizar modelos relacionales. Esto nos permitirá construir el esqueleto de la base de datos con la que después se trabaja en SIG, todo ello considerando cómo son nuestros datos y los problemas que tienen. Pero no todo va a ser informática, también haremos arqueología. Si las condiciones lo permiten, saldremos a campo a realizar prospecciones arqueológicas pedestres, enseñando cómo realizamos el registro en campo y qué cuestiones son importantes a tener en cuenta en el proceso de recogida de los datos en prospecciones. Además, aprenderás a realizar análisis SIG que permitan tratar los datos arqueológicos recuperados en campo o en los archivos d la administración. En definitiva, se trata de un programa de formación teórico-práctica en el que nos gustaría contar con un estudiante al que le guste el tema de investigación propuesto y quiera iniciar sus proyectos en estas temáticas.

Si queréis postular a una beca JAE INTRO, tenéis hasta el día 7 de noviembre y tenéis que hacerlo a través de la plataforma del CSIC. Toda la información de requisitos y condiciones, la tenéis en este link: https://sede.csic.gob.es/intro2022

Si vais a postular a una beca de arqueología o historia, no olvidéis indicar en la solicitud que es para el área «Sociedad». Y si os interesa el plan de formación JAEINT22_EX_0317, ¡mándame un mail! 😀

Un abrazo y que paséis buen día,

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: