II Seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática (18/11/2022). Reseña

¡Hola arqueo inquietos!

Espero que estés muy bien y que vuestros proyectos vayan viento en popa. Hoy voy a aprovechar el post para contaros un poquillo cómo se nos dio el II seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática que, gracias a una ayuda de la Asociación HDH, celebramos el pasado 18 de noviembre. Este año, optamos por realizarlo de manera híbrida en tres sedes: Instituto de Ciencias del Patrimonio-CSIC (Santiago de Compostela), Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y Universidad de Navarra (Pamplona), además de retransmitirse online por Teams. Además, la actividad se insertó dentro de la Semana de la Ciencia de la Universidad Rey Juan Carlos. El seminario, al igual que el año pasado, contó con un sitio web específico: https://www.unav.edu/web/laboratorio-de-humanidades-digitales/actividades/proyectos-transdisciplinares-en-humanidades-e-informatica.

La actividad contó una participación total de más de 50 personas, aumentándose la cota de inscritos con respecto a la edición anterior. Además, el perfil del público fue más variado. En la siguiente nube de palabras podemos ver la procedencia disciplinar de los asistentes:

Resulta especialmente significativo que este año se ha contado con un mayor número de investigadores de informática así como estudiantes, si bien todavía el número sigue siendo reducido con respecto al total de asistentes, en su mayoría procedentes de disciplinas humanísticas. Este año se optó por mantener la misma estructura que en la edición anterior, es decir, combinar las ponencias magistrales con las mesas redondas. Cabe destacar en este punto que las mesas redondas tuvieron una gran interacción tanto por los invitados como por los asistentes virtual y presencialmente. Aquí os dejo el programa:

La gran acogida del seminario en sus dos ediciones nos lleva a proyectarnos al futuro con una nueva edición en 2023, así que si este año te lo perdiste, esperamos contar contigo, como ponente, como participante en mesa redonda o como oyente, este año 2023.

Y, para terminar, os dejo algunas fotitos del encuentro.

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: