Referencias bibliográficas (V)

¡Buenos días, arqueo inquietos! Espero que estéis teniendo una buena semana. Hoy os traigo un nuevo post de bibliografía recomendada. Esta entrada será un poco más variada y no tendrá un hilo conductor temático claro, como las anteriores, sino que serán algunas novedades que se han publicado recientemente. En primer lugar, me gustaría empezar porSigue leyendo «Referencias bibliográficas (V)»

Actividades arqueológicas en el colegio José María Lage (Ortigueira)

¡Hola! Hoy vengo a hablaros de las actividades que realizamos en el colegio José María Lage el día 15 de febrero. Estos talleres se enmarcan dentro del conjunto de acciones que el Incipit, CSIC está llevando a cabo en el mes de febrero con motivo del 11F y que buscan acercar la ciencia desde edadesSigue leyendo «Actividades arqueológicas en el colegio José María Lage (Ortigueira)»

Estancia en Vitoria (I)

¡Buenos días arqueo inquietos! Como quizás sabéis por las redes, desde el pasado 16 de enero estoy de estancia de investigación en la sección de geomática de la Facultad de Ingeniería de la UPV/EHU (Vitoria) bajo la supervisión de Aitor Bastarrika, Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad de Alcalá e Ingeniero Técnico enSigue leyendo «Estancia en Vitoria (I)»

II Seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática (18/11/2022). Reseña

¡Hola arqueo inquietos! Espero que estés muy bien y que vuestros proyectos vayan viento en popa. Hoy voy a aprovechar el post para contaros un poquillo cómo se nos dio el II seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática que, gracias a una ayuda de la Asociación HDH, celebramos el pasado 18 de noviembre. EsteSigue leyendo «II Seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática (18/11/2022). Reseña»

Conferencias y seminarios (II)

¡Hola arqueo inquietos! Si habéis estado siguiendo las publicaciones que ha ido subiendo María a las redes, sabréis que el final del 2022 a sido movidito a nivel de seminarios y congresos. En este post voy a hacer un pequeño resumen de las participaciones que hemos tenido. En primer lugar, en septiembre, dentro del congresoSigue leyendo «Conferencias y seminarios (II)»

Los SIG y el análisis espacial en Arqueología (III)

¡Hola arqueo inquietos! ¿Qué tal han ido las vacaciones? Con el inicio del canal de Youtube he tenido menos tiempo tiempo para dedicarlo al blog, así que os pido disculpas por la ausencia estas semanas. Retomamos aquí un tema que ya tratamos en anteriores entradas, como es el uso de los SIG en arqueología. EnSigue leyendo «Los SIG y el análisis espacial en Arqueología (III)»

La frecuentación de las cuevas en época tardorromana (Parte I). Interpretaciones historiográficas

En los primeros años de mi tesis doctoral tuve la oportunidad de participar en el proyecto POEM de la Université de Pau et des Pays de l’Adour (2013-2017). Así, la frecuentación de las cuevas en época romana y tardorromana, fue uno de los aspectos que tuve la suerte de trabajar durante esos años. De maneraSigue leyendo «La frecuentación de las cuevas en época tardorromana (Parte I). Interpretaciones historiográficas»

Los contratos JdC Formación: experiencia personal

¡Hola arqueo inquiet@s! Espero que estéis teniendo una muy buena semana. Además, esta está siendo más cortita y eso siempre se agradece para poder descansar un poco más. En el post de hoy voy a hablaros de mi experiencia con los contratos postdoctorales Juan de la Cierva Formación. Para que no los conozcáis, son unosSigue leyendo «Los contratos JdC Formación: experiencia personal»

Las becas de introducción a la investigación del CSIC: las Jae Intro

Buenos días, arqueo inquietos Hoy vengo a hablaros de unas becas que seguro que a muchos de vosotros os interesan. Se trata de las Jae intro. Son unas becas de formación para la introducción a la investigación que se llevan a cabo en los distintos centros del CSIC bajo la supervisión de un tutor. EsteSigue leyendo «Las becas de introducción a la investigación del CSIC: las Jae Intro»

Nueva etapa: Santiago de Compostela

Buenos días arqueo inquietos, Espero que hayáis pasado un buen verano y que el inicio de curso vaya genial. Este post llega con un poco de retraso, pero con el tema de la mudanza, una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla de la que acabo de volver y la instalación en el nuevoSigue leyendo «Nueva etapa: Santiago de Compostela»