¡Hola! Hoy vengo a hablaros de las actividades que realizamos en el colegio José María Lage el día 15 de febrero. Estos talleres se enmarcan dentro del conjunto de acciones que el Incipit, CSIC está llevando a cabo en el mes de febrero con motivo del 11F y que buscan acercar la ciencia desde edadesSigue leyendo «Actividades arqueológicas en el colegio José María Lage (Ortigueira)»
Archivo de categoría: experiencias
Experiencias de primera mano (IX): Irati y Carmen
¡Hola arqueo inquietos! En el post de hoy os traemos la experiencia de Irati y Carmen, ambas estudiantes de primer año del Grado de Historia + Diploma en Arqueología de la Universidad de Navarra. Estuvieron en el seminario de materiales arqueológicos que llevamos a cabo hace unas semanas en Fronteira (Portugal) gracias al apoyo deSigue leyendo «Experiencias de primera mano (IX): Irati y Carmen»
Experiencias de primera mano (VI): Beatriz y Mariana
¡Hola arqueo inquietos! ¿Cómo va la semana? Hoy traemos un post de “experiencias”, que nos gusta contaros los testimonios de primera mano de los estudiantes que colaboran en el proyecto. Hoy os traemos el testimonio de dos estudiantes de primero de Grado en Historia y Arqueología de la Universidade de Evora (Portugal): Beatriz Costelas ySigue leyendo «Experiencias de primera mano (VI): Beatriz y Mariana»
Jornadas de puertas abiertas de la Casa de Velázquez
¡Hola arqueo inquietos! ¿Cómo va la semana? Nosotros estamos teniendo unos días un poco intensos (para variar jejejej). Empezamos por un evento que marca un día especial en el calendario de la Casa de Velázquez: las Puertas Abiertas. El domingo 6 de marzo fue el día elegido para ello y, tras un año sin haberSigue leyendo «Jornadas de puertas abiertas de la Casa de Velázquez»
Un mes intenso
¡Hola arqueo inquietos! Hoy vamos a aprovechar esta entrada para poneros un poco al día de lo que estamos haciendo en las últimas semanas y lo que haremos en los próximos días. Estas semanas están siendo especialmente intensas. Entre finales de año y principios de marzo se abren todas las convocatorias de proyectos y deSigue leyendo «Un mes intenso»
Interview- Alain Campo, numismate
Salut arqueo inquiets! Aujourd’hui nous allons nous entretenir avec Alain Campo, le numismate de l’équipe, qui va nous expliquer en quoi consiste son métier. Tout d’abord, peux-tu te présenter très brièvement? Je m’appelle Alain Campo, j’effectue actuellement un doctorat en cotutelle à l’UPPA et à l’UPV et je travaille sur le monnayage antique et duSigue leyendo «Interview- Alain Campo, numismate»
Antes de Dynat-Inc: reflexiones
¡Hola arqueo inquietos! Hoy es un día especial porque hace 2 años que defendí mi tesis. Dos años en los que el Covid ha girado en torno a todas las actividades profesionales y personales, meses en los que la incertidumbre (tan presente en este proyecto) ha centrado nuestras vidas. Sin embargo, han sido dos añosSigue leyendo «Antes de Dynat-Inc: reflexiones»
¡Cado Arqueoloxía!
Hoy queremos hablaros un poquito de Cado Arqueoloxía, uno de nuestros colaboradores más especiales pero, sobre todo, amigos incansables que siempre están ahí cuando necesitas un cable arqueológico (Congresos, estancias de investigación, charlas, seminarios, muchos momentos compartidos en estos 10 años de amistad). Por eso, este post será un poco más especial y lo escribiréSigue leyendo «¡Cado Arqueoloxía!»
Balance de las prospecciones
¡Hola arqueo inquietos! Durante el último mes y medio hemos estado realizando prospecciones intensivas en varias zonas de la Península. Merindad de Cuesta Urria, el municipio de Olite y el Alto Alentejo, han sido los espacios por los que el proyecto ha pasado (hasta el momento) para caracterizar mejor algunos yacimientos tardorromanos ya conocidos porSigue leyendo «Balance de las prospecciones»
Experiencias de primera mano (V): Arthur y Bruno
¡Hola arqueo inquietos! Sabemos que os gusta la sección de “experiencias” de nuestro equipo de campo, así que vuestros deseos son órdenes. Volvemos por aquí con el testimonio de Arthur Gaultier. Estudiante del Máster de Arqueología de la Université de Pau et des Pays de l’Adour, es uno de los ceramólogos del proyecto. Formado bajo laSigue leyendo «Experiencias de primera mano (V): Arthur y Bruno»