Estancia en Vitoria (I)

¡Buenos días arqueo inquietos! Como quizás sabéis por las redes, desde el pasado 16 de enero estoy de estancia de investigación en la sección de geomática de la Facultad de Ingeniería de la UPV/EHU (Vitoria) bajo la supervisión de Aitor Bastarrika, Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad de Alcalá e Ingeniero Técnico enSigue leyendo «Estancia en Vitoria (I)»

II Seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática (18/11/2022). Reseña

¡Hola arqueo inquietos! Espero que estés muy bien y que vuestros proyectos vayan viento en popa. Hoy voy a aprovechar el post para contaros un poquillo cómo se nos dio el II seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática que, gracias a una ayuda de la Asociación HDH, celebramos el pasado 18 de noviembre. EsteSigue leyendo «II Seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática (18/11/2022). Reseña»

Conferencias y seminarios (II)

¡Hola arqueo inquietos! Si habéis estado siguiendo las publicaciones que ha ido subiendo María a las redes, sabréis que el final del 2022 a sido movidito a nivel de seminarios y congresos. En este post voy a hacer un pequeño resumen de las participaciones que hemos tenido. En primer lugar, en septiembre, dentro del congresoSigue leyendo «Conferencias y seminarios (II)»

Los contratos JdC Formación: experiencia personal

¡Hola arqueo inquiet@s! Espero que estéis teniendo una muy buena semana. Además, esta está siendo más cortita y eso siempre se agradece para poder descansar un poco más. En el post de hoy voy a hablaros de mi experiencia con los contratos postdoctorales Juan de la Cierva Formación. Para que no los conozcáis, son unosSigue leyendo «Los contratos JdC Formación: experiencia personal»

Las becas de introducción a la investigación del CSIC: las Jae Intro

Buenos días, arqueo inquietos Hoy vengo a hablaros de unas becas que seguro que a muchos de vosotros os interesan. Se trata de las Jae intro. Son unas becas de formación para la introducción a la investigación que se llevan a cabo en los distintos centros del CSIC bajo la supervisión de un tutor. EsteSigue leyendo «Las becas de introducción a la investigación del CSIC: las Jae Intro»

Nueva etapa: Santiago de Compostela

Buenos días arqueo inquietos, Espero que hayáis pasado un buen verano y que el inicio de curso vaya genial. Este post llega con un poco de retraso, pero con el tema de la mudanza, una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla de la que acabo de volver y la instalación en el nuevoSigue leyendo «Nueva etapa: Santiago de Compostela»

Fin de una etapa y vacaciones

¡Hola arqueo inquietos! Como ya sabéis, esta parte del proyecto en la Casa de Velázquez-EHEHI ha llegado a su fin. En septiembre me incorporo al Incipit-CSIC y continuaremos con el proyecto, pero ya centrándonos más en el tratamiento de los datos arqueológicos. El día 5 nos vamos de vacaciones hasta el día 15. Necesitamos cargarSigue leyendo «Fin de una etapa y vacaciones»

Balance del proyecto (II)

Esto llega a su fin por este año, así que vamos a dedicar este breve post a hacer un pequeño balance del proyecto, sobre todo de la parte de transferencia y de resultados. A lo largo de este curso académico hemos tenido la suerte de poder asistir a varias universidades para impartir conferencias (Universidad deSigue leyendo «Balance del proyecto (II)»

Conceptos: Sitio arqueológico

¡Hola arqueo inquietos! ¿Cómo va el caluroso mes de julio? Hoy vamos a hacer un post breve con un concepto que manejamos en nuestras investigaciones: sitio arqueológico. Normalmente en España se usa el término «yacimientos» o «asentamiento» que, si bien no son sinónimos, muchas veces son empleados indistintamente en la bibliografía. Quizás influenciada por miSigue leyendo «Conceptos: Sitio arqueológico»

Referencias bibliográficas (IV)

¡Hola arqueo inquietos! Espero que estéis pasando una buena semana. Nosotros seguimos pasando calor por Madrid, pero todo bien, ya recuperada del Covid y en marcha otra vez. En el post de hoy vamos a hacer una pequeña recopilación de algunas obras importantes para el estudio de la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media.Sigue leyendo «Referencias bibliográficas (IV)»