Objetivos

1)      Comprender la estructuración socioespacial del poblamiento rural tardío

Para ello, realizaremos una evaluación del papel que jugó cada uno de los tipos de yacimientos (villae, granjas, etc.) en el sistema de poblamiento. Dado que estamos en un periodo de muchos cambios (políticos, económicos, sociales, religiosos), trataremos de comprender mejor cómo se produce el paso del sistema romano al medieval.

2)      Estudiar la jerarquización de yacimientos y sus redes

Uno de los desafíos más importantes para la mejor comprensión del poblamiento durante la Antigüedad tardía, es establecer una jerarquía de los diferentes tipos de yacimientos para tratar de restituir la red de poblamiento de una zona concreta. Dada la escasez de datos con los que contamos todavía para el periodo (cada vez más numerosos), no es posible extrapolar los modelos de una región a otra, pues existe una pluralidad de situaciones regionales, un gran mosaico de casos con evoluciones diferentes. Para ello, ponderaremos el papel de cara tipo de yacimiento en el sistema de poblamiento y cómo este rol cambia o no a lo largo de todo el periodo de estudio.