¡Hola arqueo inquietos! ¿Cómo va la semana? Nosotros estamos teniendo unos días un poco intensos (para variar jejejej). Empezamos por un evento que marca un día especial en el calendario de la Casa de Velázquez: las Puertas Abiertas. El domingo 6 de marzo fue el día elegido para ello y, tras un año sin haberSigue leyendo «Jornadas de puertas abiertas de la Casa de Velázquez»
Archivo de etiqueta: proyecto
Hablemos de los SIG
¡Hola arqueo inquietos! Hoy venimos a hablaros un poco más de las herramientas que utilizamos en nuestro proyecto. Como ya sabéis, utilizamos los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para gestionar y analizar los datos arqueológicos. Concretamente, y gracias al laboratorio ITEM EA 3002, del que Leticia es investigadora asociada, contamos con licencias de investigación deSigue leyendo «Hablemos de los SIG»
La parte «informática»
¡Hola arqueo inquietos! En las últimas entradas del blog os hemos ido contando principalmente el trabajo de campo que estamos realizando en varias áreas de la península Ibérica. Hoy vamos a contaros la parte más «informática» del mismo.Además de los datos recogidos durante las prospecciones, empleamos datos procedentes de bases de datos de otros proyectosSigue leyendo «La parte «informática»»
Experiencias de primera mano (II): Cris y Sergio
¡Hola arqueo inquietos! Tras nuestra pequeña encuesta en Instagram, nos pedisteis conocer la experiencia del equipo de campo de primera mano. En el anterior post tuvimos a Iker de protagonista, hoy les toca a Cris y a Sergio. Cris, ya con el Máster de Arqueología terminado, está ampliando su CV con trabajo en campo. CómoSigue leyendo «Experiencias de primera mano (II): Cris y Sergio»
Experiencias de primera mano (I): Iker
Esperamos que este fin de semana largo esté yendo muy bien y hayáis podido aprovechar para recargar las pilas. Nosotros hemos continuado el lavado y siglado de material (sin exagerar, tenemos todavía unos 20kg de cerámica que limpiar). Por otro lado, Leticia ya está de vuelta en Madrid. Esta semana tocan formaciones en la CasaSigue leyendo «Experiencias de primera mano (I): Iker»
Cumpliendo objetivos
Hola arqueo inquietos!Ya hemos terminado el trabajo de campo de la segunda intervención arqueológica del proyecto: la prospección intensiva de una villa tardorromana en el municipio de Olite. Todavía no tenemos los resultados preliminares, pero por el material arqueológico que hemos ya lavado y clasificado, hemos podido comprobar que tenemos un yacimiento de una granSigue leyendo «Cumpliendo objetivos»
Prospecciones en Olite
Terminamos la semana en Olite con mucha satisfacción. Como os hemos ido contando en las redes sociales, hemos centrado la prospección en la documentación exhaustiva de la extensión de una villa romana situada en la margen del río Cidacos. Pese a que el cansancio ya se va acumulando, Cris, June, Unax, Sergio y nuestro veteranoSigue leyendo «Prospecciones en Olite»
¡Una visita inesperada!
¡Hola seguidores! ¿Cómo lleváis la semana? Nosotros estamos, como ya sabéis, de prospecciones en Olite. Esta intervención la hemos centrado en la documentación mediante prospección intensiva de la extensión de una villa tardorromana. Se trata de un enclave conocido por la bibliografía especializada pero que no había sido objeto de intervenciones específicas salvo un pequeñoSigue leyendo «¡Una visita inesperada!»
¿Imperfección de los datos?
¡Buenos días, mentes inquietas! Hoy vamos a aprovechar para contaros un poco más acerca del proyecto. Como ya os dijimos en uno de los posts, estudiamos las dinámicas de poblamiento tardoantiguo en la península Ibérica. Es una investigación transdisciplinaria en la que la informática tiene una gran importancia. Así, uno de los aspectos que abordamosSigue leyendo «¿Imperfección de los datos?»
De camino a Olite
¡¡Buenos días!! Como ya sabéis, hemos terminado la primera parte del trabajo de campo. Dejamos Nofuentes y la Merindad de Cuesta Urria (no os preocupéis, que volveremos pronto 😊) y nos vamos hasta Olite (Navarra) para continuar con las prospecciones. En esta ocasión, centraremos el trabajo en los márgenes del río Cidacos, que atraviesa laSigue leyendo «De camino a Olite»