¡Hola arqueo inquietos!
La sección de testimonios está siendo un éxito y todos miembros del equipo de campo están queriendo aportar su visión de la experiencia en las prospecciones. Así que venimos con un nuevo capítulo, esta vez contamos con la participación en el blog de Unax y June, que han optado por contarnos su experiencia de manera conjunta.
Ellos participaron, al igual que Pedro, Iker y Sergio, en la campaña de Olite. Estudiantes ambos de Historia de la UPV/EHU, June ha sido la reina del siglado cerámico (tiene un arte especial para escribir pequeñito pequeñito y que se lea perfecto). Y qué decir de Unax, nuestro localizador de teselas y sigillatas (¡no se le ha escapado una!). Era la primera experiencia de ambos en el mundo de la prospección y, como veis, parece que les ha gustado. ¡Os dejamos su testimonio!
Poder participar en un proyecto así es siempre un placer, ya que no sólo nos ha permitido aprender más y extender nuestros horizontes educativos, ha sido también una experiencia que enseña lecciones que sólo el día a día puede proporcionarte. Ha sido tremendamente enriquecedor formar parte de las prospecciones de Olite, y queremos agradecer de corazón haber tenido la oportunidad de trabajar con este equipo. No podríamos haber elegido mejor primera experiencia en el mundo de las prospecciones. El resultado no es otro que el conocimiento adquirido y las ganas de poder volver en cuanto podamos.
June Montero y Unax Tolosa
Y de Olite, nos vamos a Cuesta Urria, donde estuvimos a mediados de octubre. Contamos hoy con el testimonio de Vane, una maravillosa arqueóloga y persona que nos alegra siempre que participamos con ella en intervenciones arqueológicas (cada vez que nos vemos es como si el tiempo no hubiese pasado). Amiga y compañera de fatigas arqueológicas, es responsable de la empresa Cado Arqueoloxía. Vino a la Merindad de Cuesta Urria a echarnos un cable en el proyecto y también participará en la intervención en Fronteira la próxima semana (parece que nos ha cogido cariño). No tenemos palabras para agradecer su aportación a Dynat-Inc y, al igual que Iker, son veteranos del proyecto (a nuestros dos franceses veteranos les entrevistaremos en breve). Esperamos que sigas formando parte de esta aventura. Os dejamos su experiencia en la Merindad de Cuesta Urria:
Viniendo de la arqueología profesional, participar en un proyecto científico es siempre algo muy grato. No solo por los ritmos, más pausados, si no por la oportunidad de renovar conocimientos y aprender nuevas metodologías que poder incorporar a nuestro trabajo.
Además, nos hemos llevado una grata sorpresa al saber del alto compromiso de vecinos y vecinas de Cuesta Urria tienen para con su patrimonio. Hemos podido disfrutar también de su hospitalidad pasando unos días maravillosos rodeados de gente de gran calidad, tanto humana como profesional
Vanesa Trevín (Cado Arqueoloxía)
Os dejamos algunas fotos del paso de los tres por el proyecto y sin más, nos despedimos hasta dentro de unos días. ¡Que tengáis un muy buen viernes, arqueo inquietos!